Mostrando las entradas con la etiqueta Cactaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cactaceae. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de julio de 2024

Pereskia aculeata Mill                                      Por Sergio D. Silveyra

CACTACEAE

Nombres comunes: Grosellero americano; cactus rosa. 

Forma de vida: Cactus trepador, arbustivo de tallos semi leñosos, ramas provistas de espinas. Las hojas son carnosas, coriáceas, elípticas con espinas en las axilas de borde entero y apariencia cerosa, solo el nervio central es visible. Las flores se presentan en largos racimos, de color blanco cremoso con estambres amarillos-anaranjados, las flores son muy perfumadas. Los frutos son bayas más o menos esféricos de color anaranjado o amarillos. 

Usos: Las hojas y frutos son comestibles. Es empleado para crear cercos vivos. Es una planta melífera. En medicina se indica para prevenir la anemia, para favorecer el funcionamiento intestinal, para el colesterol y para evitar el envejecimiento prematuro. Tiene propiedades antioxidantes, vitaminas A y B3, hierro, proteínas y es rico en fibras. 

Origen y distribución: Nativo de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela y Colombia. Introducido en América Tropical desde México, Centroamérica y el Caribe. 


Pereskia es el género más primitivo de la familia de las Cactaceae. El nombre Pereskia recuerda al astrónomo y botánico francés del siglo XVI, el conde Nicolás Claude Fabre de Peiresc (1580-1637), que también da nombre a la subfamilia Pereskioideae. Los integrantes de este grupo no se parecen a los actuales cactus, pues es el único género de esta familia que tiene hojas persistentes, no suculentas.



viernes, 22 de septiembre de 2023

 Cereus hexagonus

CACTACEAE

Nombres comunes: Cardón; cirio. 

Forma de vida: Cactus columnar de gran tamaño muy ramificado. Los tallos poseen entre4-7 costillas con el margen ondulado y en sus extremos se disponen unas las espinas. Las flores son blancas, espectaculares. 

Usos: Es muy utilizado como planta ornamental en zonas tropicales y en el caribe por la belleza y abundancia de sus flores, aunque son efímeras. 

Origen: Centroamérica, endémico de Venezuela, Guyana y Surinam. 



miércoles, 8 de marzo de 2023

 Opuntia sp

CACTACEAE

Nombres comunes: Nopal; opuntia; tuna. 

Forma de vida: Especie de cactus perenne. Hojas carnosas.

Hábitat: Crecen en crasicaules (vegetación donde predominan las cactáceas). Originarios de ambientes desérticos, aunque también se dan en otro tipo ambiente.

Usos: Sus frutos, hojas y flores son comestibles. 



domingo, 3 de abril de 2022

 Selenicereus grandiflorus ssp. donkelaarii

CACTACEAE

Nombres comunes: Pitaya nocturna; cola de rata. En maya: Koj kaan; chak-wob; zacbacelcán.

Forma de vida: Cactus epífito, de tallos cilíndricos de color verde oscuro con tonalidades púrpuras, ramificados que suelen crecer adheridos a troncos de árboles. Las flores son grandes unos 10 cm de diámetro de color blanco, fragantes, se abren por la noche. 

Origen: México hasta Centroamérica llegando hasta Sur América. 

"Seamos ese pedazo de cielo, ese trozo de en que pasa la aventura misteriosa, la aventura del planeta que estalla en pétalos de sueño".- Vicente Huidobro

Registro: Foto tomada cerca de Bacalar en el balneario Sac-Ha. Q. Roo. 




miércoles, 30 de marzo de 2022

 Strophocactus testudo

Basónimo: Selenicereus testudo. 

CACTACEAE

Nombres comunes: Pitaya de tortuga; en maya Chochekisin; Chochel kisin. 

Forma de vida: Cactus epífito, crece generalmente trepando a troncos de árboles enredándose en ellos y adquiriendo formas curiosas. Las flores son de gran tamaño, de color blanco y de extraordinaria belleza, efímeras. 

Origen: México hasta Centroamérica, Costa Rica, Belice, Guatemala y Honduras. 

Registro: Foto tomada sobre la laguna de Bacalar, en el balneario Kin-Ha Color´s. Q. Roo.


"Nunca será una solución darle educación a los niños, si lo que le das es una pobre edución". Canserbero



viernes, 15 de octubre de 2021

 Acanthocereus tetragonus

CACTACEAE

Nombres comunes: Cruceta. Nopal de cruz. 

Forma de vida: Cactus de entre 3-7 m de altura con tallos erectos, arqueados. 

Usos: Es muy utilizado como planta ornamental por la belleza de sus grandes flores de color blanco. En medicina se usa la infusión para contener hemorragias internas y como diurético. Los frutos son comestibles.

"Camino lento pero nunca camino hacia atrás".- Abraham Lincoln.










martes, 6 de julio de 2021

 Luenbergeria bleo

Basónimo: Pereskia bleo

Sinónimos: Cactus bleo; Rhodocactus bleo.

CACTACEAE

Nombres comunes: Cactus rosa; cactus de hoja; pereskia.

Forma de vida:  Arbusto espinoso, perenne, leñoso de entre 2-8 m de altura. Hojas imples, alternas, elípticas, oblongas o lanceoladas con bordes levemente ondulados. Las flores se presentan en inflorescencias laterales, terminales de color naranja, salmón o rojas. 

Usos: Los frutos son comestibles, aunque tienen sabor amargo, también sus hojas se consumen en ensaladas. Es cultivada en jardines y parques como ornamental por la belleza de sus flores. Tiene aplicaciones medicinales para curar úlceras, reumatismo y el cáncer.

Origen: Centroamérica, Colombia y Panamá. 


"Los cuatro puntos cardinales son tres, el norte y el sur".- Vicente Huidobro



miércoles, 10 de febrero de 2021

 Opuntia cochenillifera

Sinónimos: Nopalea cochenillifera.

CACTACEAE

Nombres comunes: Nopal, tuna, lengua de vaca, nopal costeño, nopal de San Gabriel.

Forma de vida: Planta suculenta, arborescente de entre 2 a y hasta 3 m de altura.

Usos: Es medicinal. Se cultiva como planta ornamental y como alimento, sus frutos y hojas son comestibles.

Origen: Norteamérica Estados Unidos y México. 


"Somos una especie en viaje, no tenemos pertenencias si no equipaje, vamos con el polen del viento, estamos vivos porque estamos en movimiento". Jorge Dexler





sábado, 30 de enero de 2021

 Hylocereus undatus

CACTACEAE

Nombres comunes: Pitaya, pitahaya; cactus San Pedro.

Forma de vida: Planta suculenta, trepadora, tallos triangulares, largos y delgados, rígidos, de color verde claro con espinas en los verdes. Flores hermafroditas, grandes de hasta 40 cm de longitud por 25 de diámetro, con numeroso estambres orientados en forma de espiral, su color es  blanco, verdoso o crema, de forma tubular, son efímeras, se suelen abrir de noche y se cierran en las primeras horas horas de la mañana, insertas directamente en los tallos. El fruto es globoso, de unos 8-15 cm de largo por 6-10 de diámetro, están recubiertos de una cáscara de color rosa o roja, escamosa y brácteas cerosas que sobresalen dandole el aspecto característico, la pulpa es jugosa de color blanco, con numerosas semillas de color negro, pequeñas, unos 3mm. 

Usos: Se cultiva en varios países por sus frutos comestibles de gran valor alimenticios y medicinales, también como planta ornamental trepando a muros o árboles

Origen: áreas neotropicales áridas de México, Guatemala y Costa Rica.


"La esperanza es esa cosa con alas que se posa en el corazón".- Emily Dickinson






Myrcianthes fragans MYRTACEAE Nombres comunes : Guayabillo; arrayán prieto; murta.  Forma de vida : Árbol de hasta 30 metros de altura en su...