Proyecto de revalorización y estudio de las plantas nativas y naturalizadas en la región, que se encuentran en el estado de Quintana Roo, México. Incluimos algunas especies cultivadas con frecuencia en parques y jardines que no son autóctonas pero forman parte del paisaje urbano en las ciudades, Sergio Daniel Silveyra es el autor de este trabajo de difusión e investigación, para comunicarse puede enviarme un correo a: ingenieriadelpaisaje@hotmail.com o al WhatsApp: 9831258346
lunes, 8 de marzo de 2021
sábado, 13 de febrero de 2021
Adiantum capillus-veneris
PTERIDACEAE
Nombres comunes: Culantrillo, adianto, cilantrillo, helecho culantrillo; culantrillo de pozo; cabello de Vénus.
Forma de vida: Helecho. Las hojas (Frondes) llegan a alcanzar hasta 50 cm de longitud, brotan de un rizoma rastrero cubierto de pelos marrones, la lámina es de forma oval pero dividida varias veces y cada pinna también partida, cuneiforme de color verde claro, dándole la característica forma de abanico y que cuelgan de unas ramitas muy delgadas. son muy delicadas al tacto. Posee "soros" que se desarrollan en el margen apical de cada lámina.
Usos: Es utilizado en jardines por la belleza, es ideal para cultivar en macetas. Es medicinal.
Hábitat: Vive en lugares húmedos y semi sombríos. Se lo suele encontrar en paredes, muros o pozos abandonados.
Origen y distribución: Es una especie cosmopolita distribuida en varios países del mundo. Nativo del Oeste y Sur de Europa. Algunos autores lo describen como nativo de Sudamérica y Centro América.
viernes, 29 de enero de 2021
Pteris vittata L.
PTERIDACEAE
Nombres comunes: Helecho de los muros, helecho de las piedras; helecho Chino.
Forma de vida: Helecho perenne puede alcanzar hasta 1 metro o 1.50 m de altura. Las hojas o frondes brotan de un rizoma central y crecen hasta 1 m de largo.
Usos: Es medicinal, se indica para tratar enfermedades de la piel. Es utilizado como planta ornamental. tiene la propiedad de acumular metales pesados como el arsénico lo que lo hace atractivo para sanear cursos de agua y suelos contaminados.
Origen: Asia Central. China.
Archivo del Blog
- mayo 2025 (2)
- abril 2025 (3)
- marzo 2025 (11)
- febrero 2025 (1)
- enero 2025 (12)
- diciembre 2024 (5)
- noviembre 2024 (1)
- septiembre 2024 (4)
- agosto 2024 (3)
- julio 2024 (13)
- junio 2024 (10)
- mayo 2024 (5)
- abril 2024 (4)
- marzo 2024 (2)
- febrero 2024 (2)
- enero 2024 (4)
- diciembre 2023 (2)
- noviembre 2023 (5)
- octubre 2023 (5)
- septiembre 2023 (4)
- agosto 2023 (7)
- julio 2023 (1)
- junio 2023 (3)
- mayo 2023 (3)
- abril 2023 (9)
- marzo 2023 (11)
- febrero 2023 (10)
- enero 2023 (7)
- diciembre 2022 (5)
- noviembre 2022 (6)
- octubre 2022 (3)
- septiembre 2022 (9)
- agosto 2022 (7)
- julio 2022 (2)
- junio 2022 (9)
- mayo 2022 (3)
- abril 2022 (10)
- marzo 2022 (9)
- febrero 2022 (19)
- enero 2022 (10)
- diciembre 2021 (30)
- noviembre 2021 (45)
- octubre 2021 (24)
- septiembre 2021 (13)
- agosto 2021 (32)
- julio 2021 (39)
- junio 2021 (33)
- mayo 2021 (16)
- abril 2021 (9)
- marzo 2021 (57)
- febrero 2021 (115)
- enero 2021 (40)
Myrcianthes fragans MYRTACEAE Nombres comunes : Guayabillo; arrayán prieto; murta. Forma de vida : Árbol de hasta 30 metros de altura en su...
-
Asclepias curassavica APOCYNACEAE Nombres comunes : Algodoncillo, algodonero, chilillo venenoso, venenillo, quiebramuelas. Forma de vida : ...
-
Araucaria columnaris Sinónimo : Cupressus columnaris. ARAUCARIACEAE Nombres comunes : Pino de Nueva Caledonia; araucaria; pino de Cook. Form...
-
Guettarda combsii RUBIACEAE Nombres comunes : Popistle negro; Anisillo; tapón; verde lucero. En maya: Taastaab. Forma de vida : Árbol de me...