Mostrando las entradas con la etiqueta Asparagaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Asparagaceae. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2025

Cordyline fruticosa var. Red Edge

ASPARAGACEAE

Nombres comunes: Palmerita; drácena. 

Forma de vida: Hierba perenne, arbusto o subarbusto de 1.50 2 y hasta 3 metros de altura máxima en su zona de origen. Hojas de unos 30-80 cm de largo por 6-11 de ancho, lanceoladas, que varían de tonalidades que van desde el verde al morado o rojo, algunas variegadas rosas, rojas o blancas se disponen al final de un único o más tallos leñoso o semi leñoso. Las flores son pequeñas y poco notables, se encuentran en panículas amarillentas, muy fragantes. 

Usos: Se cultiva en jardines tropicales por la belleza de su porte y el color de sus hojas. Es apta para sembrar en macetas. 

Origen y distribución: Sudeste asiático, la Polinesia, Australia y Nueva Zelanda.


martes, 9 de julio de 2024

Dracaena trifasciata var."Hahnii golden"

ASPARAGACEAE

Nombres comunes: Nido de pájaro; sansevieria enana; planta serpiente enana. 

Forma de vida: Hierba perenne suculenta de no más de 0.30 m de altura. Sus hojas son erectas y carnosas, anchas, crecen en una roseta basal, son de color verde grisáceo con bandas de color con bandas amarillas verticales, terminadas en una punta. Sus flores son de color verdoso o blanco de aroma bastante agradable.

Usos: Cultivada en parques y jardines. Se puede sembrar en macetas. Es purificadora del aire del interior de las viviendas, por lo que es ampliamente usada como planta de interior. Es resistente a la falta de agua puede ser usada en proyectos de jardines desérticos o xero-jardinería. 

Origen y distribución: África Occidental. Introducida en otros lugares del mundo. 


Dracaena trifasciata var. Bantel's sensation

Sinonimos: Sansevieria trifasciata. 

ASPARAGACEAE

Nombres comunes: Sansevieria de rayas blancas, sanseviera. 

Forma de vida: Planta suculenta perenne de hasta 38 cm de altura máxima. Hojas rígidas de color verde pálido con manchas o rayas discontinuadas de color blanco.

Usos: Muy utilizada como especie ornamental, su atractivo su porte y sus hojas suculentas que le dan un aspecto escultural. Ideal para cultivar en macetas. Se cultiva en interiores como todas las especies de este género tiene la capacidad de purificar el aire. 

Propagación: Por esquejes, porciones de sus hojas. Por división de rizomas. 

Origen y distribución: Centro y Oeste de África. Ha sido introducida en otras partes del mundo. 

El Estudio de Aire Limpio de la NASA encontró que Dracaena trifasciata tiene cualidades de purificación del aire, eliminando 4 de las 5 toxinas principales, incluido el dióxido de carbono durante la noche.



miércoles, 3 de julio de 2024

Dracaena reflexa var. angustifolia

ASPARAGACEAE

Algunos autores la ubican en la familia: AGAVACEAE

Nombres comunes: Dracena; drácena de borde rojo; drácena marginata; drago de Madagascar. 

Forma de vida: Arbusto perenne de hasta 5 metros de altura, con varios troncos. En su lugar de origen es arborescente. Hojas lanceoladas, lineales, puntiguadas, son estrechas con aspecto de cintas, de unos 6o- 90 cm de largo por 2-5 de ancho, son de color verde claro con los márgenes de color rojizo. Las flores se ubican en inflorescencias largas, terminales que forman panículas con numerosas flores pequeñas de color blanco o crema, muy fragantes. Los frutos son bayas que contienen las semillas en su interior. 

Propagación: Por esquejes y por semillas. 

Usos: Es ampliamente utilizada en jardinería. Es apta para sembrar en macetas y se puede usar como planta de interior, siendo útil para limpiar el aire de contaminantes. 

Origen y distribución: Madagascar y el Océano Indico Occidental, introducida en regiones tropicales y húmedas. 


El nombre de Dracaena reflexa var. angustifolia fue descrito por John Gilbert Baker. Dracaena deriva del griego drakaina = «dragón» y angustifolia es el epíteto latino que significa «con hojas estrechas».

Un estudio realizado en 1989 por la NASA clasificó a esta especie como una de las plantas capaces de eliminar más contaminantes de nuestro interior.



viernes, 7 de abril de 2023

 Sansevieria trifasciata var. Hahnii

ASPARAGACEAE

Forma de vida: Hierba perenne de hasta 40 cm de altura. Hojas Alargadas en forma de espada aunque no superan los 20 cm de largo, dispuestas en forma de rosetas de color verde a rayas con blanco o amarillo. Flores con poco valor ornamental de color blanco, muy olorosas. 

Usos: Se cultivan en jardines, ideales para sembrar en macetas. Son plantas útiles para proyectos de jardines con bajo riego o sustentables, jardines desérticos. Tiene la particularidad al igual las otras variedades de SANSEVIERIAS la capacidad de purificar el aire si se cultiva en interiores. 

Se reproducen fácilmente por división de matas o raíces. Por esquejes o porciones de sus hojas. 

Origen: África 


"Las cosas no son como las vemos, las vemos como somos"

sábado, 18 de diciembre de 2021

 Sansevieria zeylanica

ASPARAGACEAE

Nombres comunes: Lengua de suegra; espada de San Jorge. 

Forma de vida: Hierba erecta perenne, rizomatosa, suculenta. Hojas carnosas, lineales- lanceoladas de unos 30-45 cm de largo por 4-6 de ancho de color verde grisáceo variegado. Flores blancas-verdosas, pálidas, en racimos florales que emergen de la base de la planta, fragantes y poco ornamentales. 

Usos: En jardinería, en grupos o ejemplares aislados, se puede cultivar en macetas. Es una especie muy resistente. es apta para colocar en interiores, tiene propiedades purificadoras del aire. 

Origen: África tropical y Asia. 

Foto tomada en el Zoológico Payo Obispo, Chetumal, Quintana Roo.


"Ya volverán los encuentros. Nadie sabe nada del futuro, así que vivamos el presente con intensidad".- Jorge Dexler



domingo, 13 de junio de 2021

Yucca gigantea Lem.

ASPARAGACEAE

Sinónimos: Yucca elephantipes, Yucca guatemalensis. 

Nombres comunes: Yuca, palma yuca; izote; cuaresmeña; flor de palma. El nombre IZOTE deriva del nahuatl: Izotl.

Forma de vida: Planta arborescente, de hasta 10 m de altura. tronco áspero ensanchado en la base. Hojas simples, alternas, de unos 80 cm a 1 m de largo, por 1-4 cm de ancho, acanaladas. Flores de color blanco-crema, acampanadas en racimos de hasta 2 m de longitud. Su fruto es una capsula que contiene semillas de color negro en su interior. 

Usos: Sus flores, sus raíces y sus frutos son comestibles, se pueden realizar con ellos una variedad de platillos regionales como como tortitas de huevo, caldillo de jitomate, en tacos o fritas con salsa picante, también se preparan con las flores frescas dulces y postres. Es medicinal, se indica para aliviar dolores de oído. Sus hojas son utilizadas para fabricar cestos, canastos y otras artesanías. Se utiliza en jardines y parque amplios del ámbito urbano y rural, ideal para proyectos de jardines sustentables con plantas autóctonas, es muy resistente a la falta de agua. Puede sembrarse en macetas, es apta para usarse en interiores. 

Origen y distribución: Mesoamérica. México, El Salvador, Centroamérica. 


"Si salimos llegamos, si llegamos entramos, y si entramos, triunfaremos".- Fidel Castro.



domingo, 14 de marzo de 2021

 Sansevieria cylindrica

Sinónimos: Dracena cylindrica

ASPARAGACEAE

Nombres comunes: Espada, sanseviera cilindrica.

Forma de vida: Suculenta de hojas rígidas con pequeñas con canaletas longitudinales, de corte trasversal cilíndrico de unos 2-3 cm de diámetro. 

Usos: Es una planta muy ornamental, es apta para cultivar en macetas y en interiores. Al igual que todas las Sansevierias es purificadora del aire y no requiere de mucha agua para vivir. Ideal para jardines sustentables o desérticos con plantas que se adaptan a la sequía. 

Propagación: Se reproduce por división de matas o raíces, por esquejes. 

Origen y distribución: África Occidental. Introducida en otras partes del mundo.

En la región donde es autóctona crece hasta 2 metros de altura. 


"La felicidad es realizar un sueño de la infancia".- Freud




domingo, 14 de febrero de 2021

Cordyline fruticosa

ASPARAGACEAE

Nombres comunes: Palmerita roja, drácena, cordiline, polinesia. 

Forma de vida: Arbusto de 1.20  y hasta 3 de altura. Hojas lanceoladas de entre 30 y 70 cm de longitud de colores verdes, rojos o púrpuras según la variedad. Las flores son pequeñas de color blanco o rosado, muy fragantes. 

Usos: Se utiliza con frecuencia en parques y jardines por la belleza de sus hojas de color púrpura, muy decorativas.

Aplicación en el jardín: Ideal para jardines tropicales donde se quieren marcar los contrastes de otras plantas de diferentes tonos de verde con los colores rojos, púrpuras o fucsias de esta planta. Se debe ubicar con preferencia a semi sombra, riego frecuente pero moderado. Se puede cultivar en interiores donde reciba suficiente luz natural. 

Origen y distribución: Asia tropical. India, Polinesia, Nueva Zelanda y Australia.


Myrcianthes fragans MYRTACEAE Nombres comunes : Guayabillo; arrayán prieto; murta.  Forma de vida : Árbol de hasta 30 metros de altura en su...