Mostrando las entradas con la etiqueta Polygonaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Polygonaceae. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de septiembre de 2022

 Gymnopodium floribundum

POLYGONACAEAE

Nombres comunes: En maya: Tsitsilché. Canilla de venado; pata de venado.

Forma de vida: Arbusto o árbol de pequeño porte unos 3-4 metros de altura máxima. 

Usos: Es una planta melífera. 

Origen: Mesoamérica, Belice y Guatemala y Honduras. 

Registro: Foto tomada cerca del poblado de Luis Echeverría. Q.Roo.




lunes, 24 de enero de 2022

 Coccoloba acapulcensis

POLYGONACEAE

Nombres comunes: En maya: Tóon yúul; toj yuub. Español: Uva de playa. 

Forma de vida: Árbol de entre 4 y hasta 10 m de altura. Hojas alternas, mas o menos redondeadas a acorazonadas, con ápice variable de peltado a cordado. Inflorescencias en racimos axilares. Los frutos son bayas globosas o sub globosas. 

Usos: Es una planta melífera. La madera se utiliza en construcciones rurales.

Origen: Centroamérica, Costa Rica hasta el sur de México.

"La cura para todo siempre es agua salada... El sudor, las lágrimas o el mar"- Isak Dinesen.




viernes, 12 de noviembre de 2021

 Coccoloba belizensis

POLYGONACEAE

Registro: foto tomada en el Rancho Los Gaviales de Don Beto Cano, Subteniénte López. Q. Roo.




 Coccoloba spicata

POLYGONACEAE

Nombres comunes: En maya: boob, boob ch'iich'. En Español: Uvero.

Forma de vida: Árbol de gran porte hasta 30 m de altura. 

Usos: Mágicos y religiosos en culturas antiguas. En medicina se utiliza para tratar el asma. 

Origen: Sur de México, Belice y Guatemala hasta Centroamérica. 


Registro foto tomada en el Rancho de Don Beto Cano, Subteniénte López. Q, Roo.







miércoles, 3 de febrero de 2021

 Antigonon leptopus

POLYGONACEAE

Nombres comunes: Coralita, coralito; en maya Chak lol makal, flor de San Diego, cadena de amor; San Miguelito.

Forma de vida: Planta trepadora perenne con zarcillos. Hojas alternas, espiraladas, láminas ovadas a sagitadas con pecíolo, margen entero a veces ondulado, ápice agudo o acuminado, base cordada a sub cordada. Inflorescencias axilares y terminales. Flores bisexuales, pequeñas de color rosado, fucsia o rojo. El fruto es un aquenio que contiene una semilla en su interior. 

Usos: En jardines y parques trepando a alambrados o rejas. Sus raíces tuberosas son comestibles. Es medicinal se indica para problemas respiratorios, tos, asma, resfríos, catarro y para el dolor de garganta. 

Origen: México y Centroamérica.

Sinónimos: Antigonon cordatum 

Registro: Foto tomada en Subteniente López, Quintana Roo. 






miércoles, 27 de enero de 2021

 Coccoloba uvifera (L.) L.

Sinónimos: Polygonum uvifera, Coccolobis uvifera, Guaiabara uvifera. 

Polygonaceae

Nombres comunes: Uva de mar, uva de playa, uvero, kiiche, niiché. 

Forma de vida: Árbol de mediano porte, crece a hasta 15 metros de altura como máximo. Hojas rígidas, simples, alternas, coriáceas, redondeadas con nervaduras y peciolo marcados y de color rojo. Es una especie dioica con flores femeninas y masculinas encontrándose en árboles separados, las inflorescencias son racimos terminales, laterales con numerosas flores pequeñas y fragantes. El fruto es una cápsula elíptica u ovalados se encuentran agrupados en racimos similares a los de uva, cada fruto mide unos 2 cm de diámetro aproximadamente de color verde al principio y morado al madurar. 

Usos: La madera suele usarse en carpintería, artesanías, muebles, ebanistería, para leña y para la fabricación de carbón. Los frutos son comestibles. Es una planta melífera. Es medicinal, tiene propiedades febrífugas, astringentes, diurético y estimulante.

Origen: América Tropical, Brasil hasta México y las Antillas. 

Hábitat: Se encuentra en litorales, suelos arenosos y rocosos de playas y de clima tropical.








Myrcianthes fragans MYRTACEAE Nombres comunes : Guayabillo; arrayán prieto; murta.  Forma de vida : Árbol de hasta 30 metros de altura en su...