Mostrando las entradas con la etiqueta Rhamnaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rhamnaceae. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2025

Karwinskia humboldtiana

RHAMNACEAE

Nombres comunes: Tullidora; guayabillo; capulincillo; pimientillo; cerezo. En maya: Luum Che´.

Forma de vida: Árbol perenne de porte pequeño o arbusto que crece hasta los 5 o 8 metros de altura máxima. Las hojas son láminas oblongo-lanceoladas a elípticas-ovadas, alargadas con los nervios bien marcados, rígidas, de color verde oscuro, pecioladas. Las flores se presentan en cimas axilares en grupos o solitarias, son de color blanco-verdosas, pequeñas. Los frutos son bayas globosas, lisas y brillantes de color rojo o negro y contienen de 2 a 3 semillas en su interior y son tóxicas. 

Usos: Ocasionalmente en jardines y parques, aunque tiene mucho potencial para usarse en jardinería y paisajismo. Tiene propiedades medicinales, las raíces como o laxante y sus hojas para curar heridas, también se ha usado para tratar problemas del aparato digestivo, para calmar dolores de cabeza y para las convulsiones en personas con epilepsia. 

Es tóxico sobre todo el fruto, toda la planta debe ser tratada con cuidado y por personas que conozcan la especie.

Origen y distribución: Estados Unidos, México.


Registro: Foto tomada cerca de la Laguna de Bacalar. Quintana Roo.


miércoles, 26 de enero de 2022

Gouania lupuloides (L.) Urb.

RHAMNACEA

Nombres comunes: Bejuco leñatero; bejuco indio. En maya: Chéen máak, chéen peek', ch'omak. 

Forma de vida: Trepadora perenne de largos tallos y leñosos de hasta 10 metros de altura. Hojas ovadas terminadas en punta y el borde dentado. Flores blancas piramidales, pequeñas. Los frutos tienen 3 lados en forma de alitas de color verde o amarillos y luego se tornan café. 

Usos: En medicina tiene aplicaciones para curar enfermedades del estómago, como astringente y diurético. 

Origen y distribución: Norteamérica, México, Indias Occidentales, Antillas Menore y Antillas Mayores, Las Bahamas, Centroamérica hasta Sudamérica. 


"No tenemos en nuestras manos la solución para los problemas del mundo, pero frente a los problemas del mundo tenemos nuestras manos. cuando el Dios de la historia venga, nos mirará las manos". - Mamerto Menapace del libro: La sal de la tierra. 



domingo, 14 de marzo de 2021

Ziziphus mauritiana Lam.

RHAMNACEAE

Nombres comunes: Ciruelillo; ciruela; guinda; tejocote. 


Forma de vida: Arbusto de entre 3 y 10 metros de altura. Ramas extendidas con espinas. Hojas simples, romboides, ovadas, elípticas u obovadas de entre 3-11 cm de largo con el borde aserrado. Sus flores son blancas en grupos, todas situadas a la misma altura. Los frutos amarillos, carnosos, de color amarillo de entre 3-3 cm de largos.

Usos: Es una planta melífera. Su madera es dura se utiliza para la fabricación de cabos de herramientas y como leña. Sus frutos son comestibles se consumen crudos o en dulces y mermeladas. Es medicinal, el cocimiento de su fruto se utiliza en casos de tos, pulmonía, bronquitis y resfríos, la raíz contra la diarrea y como diurético, congestión de pecho y padecimientos del corazón. Se usa como portainjerto de otras especies árboles frutales. Ocasionalmente como árbol de ornato, tiene potencial para incluir en proyectos sustentables donde se incluyen plantas nativas o para crear bosques comestibles.

Propagación: Por semillas.

Origen y distribución: Nativa del Sur y centro de México, Estados Unidos hasta Centro y Sudamérica. 






Myrcianthes fragans MYRTACEAE Nombres comunes : Guayabillo; arrayán prieto; murta.  Forma de vida : Árbol de hasta 30 metros de altura en su...