jueves, 27 de marzo de 2025

Karwinskia humboldtiana

RHAMNACEAE

Nombres comunes: Tullidora; guayabillo; capulincillo; pimientillo; cerezo. En maya: Luum Che´.

Forma de vida: Árbol perenne de porte pequeño o arbusto que crece hasta los 5 o 8 metros de altura máxima. Las hojas son láminas oblongo-lanceoladas a elípticas-ovadas, alargadas con los nervios bien marcados, rígidas, de color verde oscuro, pecioladas. Las flores se presentan en cimas axilares en grupos o solitarias, son de color blanco-verdosas, pequeñas. Los frutos son bayas globosas, lisas y brillantes de color rojo o negro y contienen de 2 a 3 semillas en su interior y son tóxicas. 

Usos: Ocasionalmente en jardines y parques, aunque tiene mucho potencial para usarse en jardinería y paisajismo. Tiene propiedades medicinales, las raíces como o laxante y sus hojas para curar heridas, también se ha usado para tratar problemas del aparato digestivo, para calmar dolores de cabeza y para las convulsiones en personas con epilepsia. 

Es tóxico sobre todo el fruto, toda la planta debe ser tratada con cuidado y por personas que conozcan la especie.

Origen y distribución: Estados Unidos, México.


Registro: Foto tomada cerca de la Laguna de Bacalar. Quintana Roo.


lunes, 24 de marzo de 2025

Polyscias balfourina

ARALIACEAE

Nombres comunes: Aralia. 

Forma de vida: Arbusto perenne, en su lugar de origen alcanza unos 20-25 metros de altura. Hojas, alterna, coriáceas de borde dentado y ondulado de color verde con mancha de color blanco. Las flores son pequeñas e insignificantes de color verdoso o blanco. El fruto es una baya pequeña de color negro o rojo. 

Origen y distribución: Zonas tropicales de África, Asia y el Océano Pacifico.


Existen unas 200 especies de POLYSCIAS muchas de ellas son utilizadas como plantas ornamentales

domingo, 23 de marzo de 2025

Araucaria columnaris

Sinónimo: Cupressus columnaris.

ARAUCARIACEAE

Nombres comunes: Pino de Nueva Caledonia; araucaria; pino de Cook.

Forma de vida: Árbol siempreverde que en su lugar de origen crece hasta 60 metros de altura. 

Origen y distribución: Endémico de Nueva Caledonia. Se ha introducido en diversas partes del mundo. 

Curiosidades de la especie:  Científicos han documentado que el pino de Cook se inclina en un ángulo particular de 8,55º. Recientemente, descubrieron que la dirección de la inclinación está determinada según el hemisferio en que se encuentran: los árboles del hemisferio norte se inclinan hacia el sur, mientras que los del hemisferio sur lo hacen hacia el norte. 



Calliandra houstoniana

FABACEAE

Nombres comunes: Cabello de Ángel, coquito; barba de chivo. 

Forma de vida: Arbusto perenne de hasta 6 metros de alto. Hojas alternas, compuestas con el raquis recubierto de pelos de color café, de donde parten de 5 a 15 pares de ejes secundarios (raquillas), de unos 12 cm. de largo donde se ubican de 35 a 65 pares de hojillas (folíolos). Las flores se presentan en inflorescencias en conjuntos de 3-7 flores sésiles sobre un pedúnculo corto. flores muy vistosas con el cáliz acampanado, la corola es verdosa y dividida hacia el ápice en 5 lóbulos cubiertos con pelos rojizos y numerosos estambres unidos em la base de color rojo oscuro o brillantes muy llamativos, con el estilo similar a los estambres, pero más grueso y largo. El fruto es una legumbre en forma de vaina muy gruesa, de unos 11-13 cm de largo, planas, de color marrón o café, recubiertas de pelos. 

Usos: Donde crece en forma natural se utiliza como forraje para el ganado y como combustible leña. Tiene aplicaciones medicinales para curar problemas renales y de la vejiga, mal de orín y para aliviar problemas del corazón. Es poco cultivado en jardines, tiene mucho potencial para proyectos de jardinería y paisajismo. 

Hábitat: Orillas de caminos, áreas de cultivos o parcelas y sitios degradados o modificados. 

Origen y distribución: México hasta Centroamérica.


Registro: Foto tomada cerca de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo. 


martes, 18 de marzo de 2025

Psidium sartorianum (O. Berg) Nied)

MYRTACEAE

Nombres comunes: Arrayán; guayabillo; murta. 


Forma de vida: Arbusto perenne o árbol de mediano porte 

entre 10-16 metros de altura máxima. Las hojas son simples, opuestas, 

elípticas con el margen entero y al estrujarlas despiden un aroma mentolado.

Las flores son solitarias o en cimas triflorales con numerosos estambres, muy

fragantes. El fruto es una drupa de color verde y amarillo en su madures, 

de sabor agridulce.


Usos: Es utilizado en jardines y parques amplios del ámbito rural o urbano.

Tiene propiedades medicinales, sus hojas para tratar la diarrea. 

Sus frutos son comestibles.


Origen y distribución: México, Colombia hasta Perú. 






Cryosophila stauracantha

ARECACEAE

Nombres comunes: Guano kun; escoba, guano de escoba.

Forma de vida: Palmera o árbol perenne con un solo tronco recubierto de espinas de unos 4-5 metros de altura. Hojas en forma de abanico y frutos de color verde claro, esféricos de aproximadamente 2 cm de diámetro.

Usos: se usa para fabricar escobas y otras artesanías. También para techar viviendas rurales.

Origen y distribución: México hasta Centroamérica, Belice y Guatemala.

Es una especie amenazada por la destrucción de su hábitat.


Registro: Foto tomada en el Zoológico Payo Obispo. Chetumal.


lunes, 17 de marzo de 2025

 Justicia brandegeeana Wassh. & L.B. Sm.

ACANTHACEAE

Nombres comunes: Camarón rojo, planta camarón. 

Forma de vida: Hierba perenne o arbusto de hasta 1.50 metros de altura. Hojas de forma ovadas a elípticas, con el margen entero algunas veces ondulado y el ápice agudo. Las flores se presentan en espigas en inflorescencias axilares, arqueadas de unos 6-8 cm de longitud. Flores hermafroditas zigomorfas, cáliz con 5 sépalos, lanceolado-subulados, unidos de unos 5mm. de largo, corola con los pétalos unidos de color blanco de 2.5 a 3.5 de largo bilabiada. El fruto es una cápsula.

Usos: Es utilizada en parques y jardines, ideal para cultivar en macetas. Las flores son visitadas por mariposas y colibríes.

Propagación: Por esquejes.

Origen y distribución: Norteamérica. México, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. 

Foto tomada en el Zoológico Payo Obispo. Chetumal-Quintana Roo.


Pachystachys lutea

ACANTHACEAE

Nombres comunes: Camarón amarillo. 

Forma de vida: Hierba perenne de forma arbustiva, de hasta 1. 20 metros de altura. Hojas opuestas, ovado-lanceoladas con venas prominentes. Las flores se presentan en inflorescencias terminales en forma de espigas cuadrangulares, brácteas de color amarillo, las flores surgen adentro de espiga floral y son de color blanco.

Usos: Se utiliza en jardines. se puede cultivar en macetas, ideal para macizos florales, se siembra sola o en grupos de la misma especie.

Propagación: Por semillas y por esquejes. 

Origen y distribución: Nativa de Sudamérica, regiones tropicales de Brasil, Perú y Colombia hasta Centroamérica. 


jueves, 13 de marzo de 2025

Lonchocarpus rugosus

FABACEAE

Nombres comunes: Mata buey. En maya: k'anasín

Forma de vida: Árbol perenne o arbusto de hasta 12 metros de altura máxima.

Usos: Es utilizado en parque y jardines. Ideal para usarse en el arbolado público. 

Origen y distribución: México, Centroamérica hasta Costa Rica. 


Registro: Foto tomada en el parque 17 de noviembre, Chetumal. 

martes, 11 de marzo de 2025

Pinus caribaea

PINACEAE

Nombres comunes: Pino caribeño; Pino macho.

Forma de vida: Árbol perenne de unos 25 y hasta 45 m de altura. Tronco recto y corteza gruesa de color pardo-rojiza. Las hojas son acículas erectas de color verde claro o amarillento de unos 15-25 cm de largo. 

Usos: Ideal para sembrar en parques y jardines amplios. Tiene potencial para uso en arbolado urbano. Posee madera de buena calidad. 

Origen y distribución: México, Nicaragua, Cuba, Guatemala, Belice y Las Bahamas.  



Karwinskia humboldtiana RHAMNACEAE Nombres comunes : Tullidora; guayabillo; capulincillo; pimientillo; cerezo. En maya: Luum Che´. Forma de ...